La historial de los logros es muchas veces la historia de una cadena de empeños anónimos. Todo comenzó con un deseo y logicamente actuamos con la ingenuidad del que nunca se ha metido en estos berenjenales , y así un día llamamos a Nueva York para preguntar a la amable editora de Norton, Doña Elisabeth Kerr, cuanto nos costaria editar el Libro Rojo en español, como quién va al mercado a preguntar cuanto vale un kilo de cerezas...y como era previsible, tomamos conciencia de que todo era infinitamente mas complicado....
Las conversaciones con Norton nos recordaron que eramos pobres pero honrados y comenzamos a buscar editoriales españolas, intentando que alguna aceptase coeditar con Norton este preciado libro. El camino del No es áspero, pesado ( literalmente acudimos con un Libro Rojo bajo el brazo, editado en inglés... que pesa...uf! mucho mas que un par de kilos) e ingrato: Hubo editores amables y educados que nos cerraron la puerta en las narices con delicadeza, otros que nos miraron como bichos raros por desconocimiento y también los hubo carroñeros e incultos que nos aseguraron que el mundo junguiano casi ni existía y que eso era tirar el dinero....
También buscamos apoyo en la comunidad junguiana de habla hispana: Ah!! eso si fué ilustrativo: Hubo personas con “cargo” que nos aseguraron que “solo importaban las estampas” y que no valía la pena traducirlo!!!( sic) , hubo quién nos dijo en la linea de la superioridad anglosajona...¿que para qué en castellano?...si “todo el mundo” habla inglés. Hubo quién ni siquiera nos contestó las llamadas y los emails por la tradicional enemistad envenenada , inaugurada por Freud, con los colegas del oficio.
El desánimo no cundió entre nosotros , segun nuestra costumbre, sobre todo gracias a todo lo magnífico que también nos hemos ido encontrando: Colegas alentadores, especialmente entusiastas y constructivos como la Profesora Victoria Cirlot y su apoyo al proyecto, como Nora Galliano, de Jung Buenos Aires , gran amiga y mucho mas que colega, como Juan Carlos Alonso , director incansable y cálido de Adepac Colombia, como MºPaz Abalos, profesora encantadora de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile, como Carolina Mora y su estilo tan afectuoso, como Pilar Amezaga de la Sociedad Uruguaya de Psicología Analítica y muchos otros!!.
Lanzamos al aire la pregunta de quien podía estar interesado en adquirir el Libro Rojo en español para que la editorial comprobara el exito de ventas que ya Norton había obtenido en ingles ( varias reediciones) y el email se nos fué llenando de cientos de respuestas afirmativas durante todos estos meses : amigos y colegas de Chile, Colombia, Uruguay, México, mucho mas que amigos de Argentina, algunos discretos y amables colegas de España, otros de Brasil, Venezuela, Peru, Costarica, Bolivia, y de otros lugares insólitos como Corea , Emiratos Arabes o Australia....donde alguien prefería leer en castellano este texto apasionante.
Cuando todos nuestros recursos casi estaban acabados, y no queriendo cejar en el empeño, nos encontramos con el rigor ( que ya conocíamos sobradamente por su intervención en la edición española de la O.C. de Jung) , el entusiasmo y la propuesta real del profesor Bernardo Nante y la Fundación Vocación Humana, que contaba con el culto y generoso mecenazgo de la Fundación Costantini-MALBA de Buenos Aires.
Izdubar logró el empeño. Asi que hoy 19 de febrero del 2010, y si todos los dioses nos siguen siendo propicios, tenemos el placer de anunciar que por iniciativa de Doña Soledad Costantini, el MALBA (Museo Latinoamericano de Arte) - Fundación Costantini publicará en castellano El Libro Rojo de C. G. Jung en coedición con la editorial Norton , bajo el cuidado, traducción y comentario del Dr Bernardo Nante y un equipo de estudiosos de la Fundación Vocación Humana de Buenos Aires. La publicación tendrá la misma calidad que la original; incluirá el facsímil del bello manuscrito alemán con todas sus ilustraciones, el estudio y las notas de su editor Sonu Shamdasani, a los cuales se sumarán los comentarios de Bernardo Nante.
La Fundación C.G.Jung de España acudirá en pleno a la presentación de esta edición para acabar este viaje , llegando a Buenos Aires en vez de a Ítaca, y alzar nuestras copas en un brindis de emoción por poder comprender y estudiar el valiente e insólito texto que Jung nos ha legado.
Silvia Tarragó
Presidente de la Fundación C.G.Jung de España
sábado, 20 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
Buenas noticias editoriales: El Libro Rojo se publica en español

"Por iniciativa de Soledad Costantini, el MALBA (Museo Latinoamericano de Arte) - Fundación Costantini, Buenos Aires, editará en castellano El Libro Rojo de C. G. Jung, bajo el cuidado, traducción y comentario de Bernardo Nante y un equipo de estudiosos de la Fundación Vocación Humana, Buenos Aires. La publicación tendrá la misma calidad que la original; incluirá el facsímil del bello manuscrito alemán con todas sus ilustraciones, el estudio y las notas de su editor Sonu Shamdasani, a los cuales se sumarán los comentarios de Bernardo Nante."
Para más información, dirigirse al sitio de la Fundación C.G.Jung de España:
http//fundacioncarlgjung.blogspot.com
martes, 26 de enero de 2010
viernes, 4 de diciembre de 2009
INVITACIÓN DE LA FUNDACIÓN C.G. JUNG DE ESPAÑA
La Fundación C.G.Jung d'España organitza la presentació de l'edició del Libro Rojo de C.G.Jung*_Dimecres 13 de Gener del 2010_,* a la seu del /Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya/ (COPC) C/ *Rocafort, 129 - 08015 Barcelona.*A las 19.30h.
A la taula de presentació els següents ponents :
_Victoria Cirlot_, profesora de literatura medieval en la Universitat Pompeu Fabra.Experta en simbología.
-Alba Juanola_, Psicóloga Clínica. Analista Junguiana. Experta en Imaginació Activa i simbología . Membre del Patronat de la Fundació C.G.Jung d'Espanya.
_Silvia Dieguez,_ Metge Psiquiatra. Experta en investigació i tractament d'adiccions. Hospital de Manresa.
_Silvia Tarragó_. Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar. Analista Junguiana. Presidenta de la Fundació C.G.Jung d'Espanya.amb el suport i la col.laboració de la LLibrería Xoroi
Us esperem
Silvia TarragóPresidente de la Fundación C.G.Jung de Españahttp://fundacioncarlgjung.blogspot.com/
A la taula de presentació els següents ponents :
_Victoria Cirlot_, profesora de literatura medieval en la Universitat Pompeu Fabra.Experta en simbología.
-Alba Juanola_, Psicóloga Clínica. Analista Junguiana. Experta en Imaginació Activa i simbología . Membre del Patronat de la Fundació C.G.Jung d'Espanya.
_Silvia Dieguez,_ Metge Psiquiatra. Experta en investigació i tractament d'adiccions. Hospital de Manresa.
_Silvia Tarragó_. Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar. Analista Junguiana. Presidenta de la Fundació C.G.Jung d'Espanya.amb el suport i la col.laboració de la LLibrería Xoroi
Us esperem
Silvia TarragóPresidente de la Fundación C.G.Jung de Españahttp://fundacioncarlgjung.blogspot.com/
jueves, 19 de noviembre de 2009
INVITACIÓN DE LA FUNDACIÓN VOCACIÓN HUMANA

MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE - 20.30 HS.
Conferencia
“JUNG: EL LIBRO ROJO”
UNA APROXIMACIÓN A LA OBRA DE JUNG A PARTIR DE SUS EXPERIENCIAS VISIONARIAS.
A cargo del Dr. Bernardo Nante*
El Libro Rojo (Das Rote Buch) o Liber Novus, editado por primera vez en octubre de 2009, contiene las imágenes interiores que confrontaron a Jung con lo inconsciente entre los años 1914 y 1930. Estas experiencias visionarias y su intento de comprensión sentaron las bases de la obra junguiana que alcanza su madurez a partir de la alquimia.
Como señala Sonu Shamdasani, editor de las ediciones alemana e inglesa, este texto bellamente ilustrado, no solo constituye un intento de comprensión de sí mismo, sino de la estructura y dinámica de la personalidad en general, de la relación del individuo con la sociedad actual y con la comunidad de difuntos, así como un intento de comprensión del lugar del cristianismo y de las religiones en el desarrollo de Occidente.
Sólo una mirada miope o un espíritu mezquino pueden confundir este texto con el diario de un alucinado. Se trata de un documento fundamental que arroja luz sobre la frágil situación espiritual del hombre contemporáneo. En su intento por recuperar su alma, Jung da testimonio respecto de cómo abordar luces y sombras para superar el malestar espiritual de la actualidad.
Lugar Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires - malba.
Salón Auditorio, Avenida Figueroa Alcorta 3415, Ciudad de Buenos Aires
*Bernardo Nante
Doctor en Filosofía. Especialista en la obra de Carl Gustav Jung e investigador en áreas vinculadas al estudio de las religiones, filosofía comparada de Oriente y Occidente y de la articulación entre psicología, religión y filosofía. Profesor titular en las Cátedras de Mitología General y Comparada, Escuela de Estudios Orientales; Filosofía de la Religión, Facultad de Filosofía; Universidad del Salvador. Creador de la Fundación para la Vocación Humana. Disertante en numerosos Seminarios nacionales e internacionales
miércoles, 21 de octubre de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
La Posada de la Abuela

Una visión indígena de la menopausia
Les hablo como Mujer Búfalo del Norte, hermana mayor. Soy Mujer Tierra, enraizada profundamente en este suelo; soy Mujer Espíritu, portadora del Gran Misterio. Hoy vengo a hablarles de la Posada de la Abuela a aquéllas que ya estén allí y a todas las que conocen su función. Mujeres, despierten y vean, pues se aproximan a esta posada. Hombres, despierten y escuchen, pues éstas son sus mayores, guardianas de la Ley Altísima.La Posada de la Abuela es la etapa de las mujeres de cabello blanco (sabiduría) que ya han sobrepasado el tiempo de dar el poder de su sangre y ahora la retienen como energía para sostener la Ley. Cuando elegimos rodearnos de un cuerpo terrenal, también aceptamos su responsabilidad, un don para ser compartido. Al elegir un cuerpo femenino, aceptamos la posibilidad de nutrir y renovar todas las cosas. Nuestra herramienta es la ley única del Creador: "Estarás en buenas relaciones con todas las cosas y con todos los seres en la gran rueda de la vida".La Ley de las Buenas Relaciones, don del Creador a las mujeres, es un conocimiento innato que abarca todos los aspectos de las relaciones. Despierta, se desarrolla y profundiza en contacto con quienes, en nuestra sociedad, la modelan. Nuestro deber es compartir las comprensiones profundas con nuestros hermanos y familias, de modo que la armonía y la paz reinen entre nosotros.Cuando nuestras mayores atraviesan el umbral de la Posada de las Abuelas se convierten en cuidadoras de la Ley. Su atención ya no se consume en la creación de sus propias familias. En este sentido, no tienen hijos y, según nuestras costumbres, quienes no son padre o madre de ningún hijo en particular, son padre y madre de todo hijo. Su atención se vuelve hacia los hijos de Todas Nuestras Relaciones: sus propias criaturas, las de sus amistades, clan o etnia, y las criaturas de todas las ruedas de la vida: Bípedos, Cuadrúpedos, Alados, con Aletas, los Que Crecen Verdes, y demás. Nuestra relación con el gran círculo de la vida recae en sus manos. Ellas deben ejercer su responsabilidad modelando, enseñando y compartiendo la vivencia de dicha ley en la vida de todos los días, de modo que todos alcancen el equilibrio.En términos prácticos, para las mujeres esto significa lo siguiente: al cruzar la menopausia, se abre la oportunidad de experimentarse a sí misma de una manera renovada y profundamente poderosa. Al dejar atrás el desconcierto y el temor generados por presión cultural y al abrirse a la verdad que mora en su interior, la mujer encuentra un desafío increíble para el que está mucho mejor equipada que cualquier otro bípedo. Le es posible sentarse en consejo y usar el poder de la sangre ahora retenida para crear un mundo armonioso a su alrededor.La sangre de luna (menstrual) de la mujer se halla entre las substancias más nutrientes y bio-energetizantes de la Tierra. Puesta sobre una planta, ésta se nutre en profundidad. Nuestras costumbres nativas proponían, durante nuestras ceremonias de siembra y nutrición de las cosechas, que las mujeres en su tiempo lunar se movieran entre las plantas y derramaran su sangre. Nuestras mujeres siempre dieron su sangre honrosamente. Se sentaban sobre el suelo y la donaban directamente o la derramaban sobre musgos que luego depositaban sobre la tierra, para nutrirle y renovarla. Se acomparíaban con esta canción:
"Entrego esta sangre de vida a Todas Mis Relaciones y abro mi matriz a la Luz. Entrego esta sangre de vida a Todas Mis Relaciones y abro mi matriz a la Luz. Entrego, entrego, entrego, entrego; abro mi matriz a la Luz."
Vicki Noble, en el "El tambor del Chamán", recuerda que ésta fue la primera sangre ofrecida en el altar, como ofrenda bendecida. Luego, cuando se dejó de honrar a las mujeres y se ignoró el poder de sus sangre dadora de vida, se recurrió a los sacrificios animales y humanos para salpicar sangre sobre el altar.Esta es la sangre que retienes en ti cuando ya no sangras en los ciclos lunares; has dejado atrás tu tiempo lunar. Abuelas: quizás no sean conscientes de la profunda responsabilidad que ahora asumen; de saberlo, hubieran tenido la oportunidad consciente de aprender y profundizar en vosotras mismas y en la buena relación durante sus vidas, de modo de salvar a su pueblo, de modo de brindarse bien es estos años. Mujeres jóvenes que ahora leen esto, vosotras podéis ser conscientes y elegir aprender y crecer de este modo, para estar listas cuando os toque entrar a la Posada de la Abuela.Muchas tribus y etnias recuerdan la primacía de la Ley de Buenas Relaciones y en ellas los consejos de Abuelas gozan de la más alta autoridad. Si un jefe de paz no guiaba a su pueblo por la tierra de modo que gente y animales tuvieran buena comida, agua clara y valles acogedores en tiempos de vientos fríos, las Abuelas solicitaban a otro que condujera; señalaban a alguien que contara con mejores posibilidades de llevar a cabo la tarea de nutrir y renovar la vida del pueblo. Si un jefe de guerra creaba tanta animosidad entre las tribus vecinas y la frecuencia de los ataques interrumpía el bienestar del pueblo, le pedían encontrar usos productivos, y no destructivos, para su energía. Tal era su poder: se hacían cargo seriamente de nutrir y renovar al pueblo y actuaban en concordancia.Hoy en día, las Mujeres Búfalo nos piden que asumamos el papel que quedó vacante. Cuando observo el mundo que nos rodea, veo que todos y cada uno de los problemas que enfrentamos como Bípedos son problemas de relación, sea con los árboles de las selvas tropicales, con otros pueblos, dentro de nuestros sistemas familiares disfuncionales o en la alienación de unos con otros y con la naturaleza. Despierta el deseo de relacionarnos con nosotras mismas como cocreadoras con Todo Lo Que Existe. Sobre estos temas se nos pide explayarnos y encarar acciones espirituales.La Posada de la Abuela abarca todas las mujeres post-menopáusicas. Dentro de ellas se forman grupos pequeños en torno a funciones específicas. Para algunas, el cuidado de un cesto sagrado; para otras, cierta clase de curación; y para otras el mantenimiento de la senda de la belleza (arte) entre la gente. Una artesana en canasta puede pertenecer a la vez al grupo de cestería y al grupo que Quarda objetos sagrados (esto último por linaje familiar). Una mujer puede pertenecer tanto a una sociedad de Danzas del Sol como a una sociedad de herboristeras.Al comenzar a reunirse con otras, el primer grupo es pequeño y heterogéneo y se hace necesario descubrir intereses comunes, capacidades individuales y metas. Parte del tiempo juntas puede emplearse en aprendizaje y comprensión, en reuniones para compartir capacidades para meditar y escuchar las Grandes Voces Internas, para caminar sobre la Tierra o para fortalecer y tonificar el cuerpo.Con frecuencia se me pregunta por quienes han experimentado amenorrea, menopausia temprana 0 histerotomías. Aunque no creo poseer respuestas exactas, mi propia experiencia me da algunas pautas. Lo primero que les digo es que el ritmo actividad/receptivi dad, acción terrena/ Gran Misterio, que es el ciclo natural en sincronía con la Abuela luna, todavía resuena en las aguas de sus cuerpos, aunque no vaya acampañado de sangre externa. Profundizan la vivencia de los ciclos lunares dentro de vosotras, ya que resulta de suma importancia para cada una y para Todas Sus Relaciones, a fin de atravesar el velo durante la sangre, ir hacia el Gran Misterio y traer visión para el pueblo. Por otra parte, muchas de nosotras, sin experimentarnos todavía como ancianas, somos llamadas a la Posada de la Abuela. Hay una necesidad urgente de despertar esta función entre las mujeres, debida al derrumbe de las culturas aborígenes y al abandono de las costumbre femeninas. Muy pocas se sientan en las Posadas y perpetúan la nutrición y renovación de sus pueblos, por lo que algunas más jóvenes somo llamadas a la Posada por medios muy diferentes. Aceptémoslo como un honor.Finalmente, me referiré el rito de pasaje de la Posada de la Abuela. Aquellas que estén cerca de una mujer que cruza el umbral, deben honrarla y manifestarle apoyo en este tiempo de responsabilidad grande. Una meditación guiada puede ayudarla a conectarse con su propia fuente de fuerza y sabiduría. Quienes la conocen, saben qué aspectos son su fuerte. También debe recordársele su responsabilidad en la nutrición y renovación de Todas Sus Relaciones y la Ley de Buenas Relaciones del Creador.Sé que mediante su propia experiencia, cada una profundizará su sabiduría mucho más allá de lo que pueda decirles. Recordar: la Madre Tierra, la Abuela Luna y el Padre Espíritu viven dentro de cada una de vosotras. Sumergiros profundamente en vostra verdadera naturaleza y extraer de allí la belleza.
"Entrego esta sangre de vida a Todas Mis Relaciones y abro mi matriz a la Luz. Entrego esta sangre de vida a Todas Mis Relaciones y abro mi matriz a la Luz. Entrego, entrego, entrego, entrego; abro mi matriz a la Luz."
Vicki Noble, en el "El tambor del Chamán", recuerda que ésta fue la primera sangre ofrecida en el altar, como ofrenda bendecida. Luego, cuando se dejó de honrar a las mujeres y se ignoró el poder de sus sangre dadora de vida, se recurrió a los sacrificios animales y humanos para salpicar sangre sobre el altar.Esta es la sangre que retienes en ti cuando ya no sangras en los ciclos lunares; has dejado atrás tu tiempo lunar. Abuelas: quizás no sean conscientes de la profunda responsabilidad que ahora asumen; de saberlo, hubieran tenido la oportunidad consciente de aprender y profundizar en vosotras mismas y en la buena relación durante sus vidas, de modo de salvar a su pueblo, de modo de brindarse bien es estos años. Mujeres jóvenes que ahora leen esto, vosotras podéis ser conscientes y elegir aprender y crecer de este modo, para estar listas cuando os toque entrar a la Posada de la Abuela.Muchas tribus y etnias recuerdan la primacía de la Ley de Buenas Relaciones y en ellas los consejos de Abuelas gozan de la más alta autoridad. Si un jefe de paz no guiaba a su pueblo por la tierra de modo que gente y animales tuvieran buena comida, agua clara y valles acogedores en tiempos de vientos fríos, las Abuelas solicitaban a otro que condujera; señalaban a alguien que contara con mejores posibilidades de llevar a cabo la tarea de nutrir y renovar la vida del pueblo. Si un jefe de guerra creaba tanta animosidad entre las tribus vecinas y la frecuencia de los ataques interrumpía el bienestar del pueblo, le pedían encontrar usos productivos, y no destructivos, para su energía. Tal era su poder: se hacían cargo seriamente de nutrir y renovar al pueblo y actuaban en concordancia.Hoy en día, las Mujeres Búfalo nos piden que asumamos el papel que quedó vacante. Cuando observo el mundo que nos rodea, veo que todos y cada uno de los problemas que enfrentamos como Bípedos son problemas de relación, sea con los árboles de las selvas tropicales, con otros pueblos, dentro de nuestros sistemas familiares disfuncionales o en la alienación de unos con otros y con la naturaleza. Despierta el deseo de relacionarnos con nosotras mismas como cocreadoras con Todo Lo Que Existe. Sobre estos temas se nos pide explayarnos y encarar acciones espirituales.La Posada de la Abuela abarca todas las mujeres post-menopáusicas. Dentro de ellas se forman grupos pequeños en torno a funciones específicas. Para algunas, el cuidado de un cesto sagrado; para otras, cierta clase de curación; y para otras el mantenimiento de la senda de la belleza (arte) entre la gente. Una artesana en canasta puede pertenecer a la vez al grupo de cestería y al grupo que Quarda objetos sagrados (esto último por linaje familiar). Una mujer puede pertenecer tanto a una sociedad de Danzas del Sol como a una sociedad de herboristeras.Al comenzar a reunirse con otras, el primer grupo es pequeño y heterogéneo y se hace necesario descubrir intereses comunes, capacidades individuales y metas. Parte del tiempo juntas puede emplearse en aprendizaje y comprensión, en reuniones para compartir capacidades para meditar y escuchar las Grandes Voces Internas, para caminar sobre la Tierra o para fortalecer y tonificar el cuerpo.Con frecuencia se me pregunta por quienes han experimentado amenorrea, menopausia temprana 0 histerotomías. Aunque no creo poseer respuestas exactas, mi propia experiencia me da algunas pautas. Lo primero que les digo es que el ritmo actividad/receptivi dad, acción terrena/ Gran Misterio, que es el ciclo natural en sincronía con la Abuela luna, todavía resuena en las aguas de sus cuerpos, aunque no vaya acampañado de sangre externa. Profundizan la vivencia de los ciclos lunares dentro de vosotras, ya que resulta de suma importancia para cada una y para Todas Sus Relaciones, a fin de atravesar el velo durante la sangre, ir hacia el Gran Misterio y traer visión para el pueblo. Por otra parte, muchas de nosotras, sin experimentarnos todavía como ancianas, somos llamadas a la Posada de la Abuela. Hay una necesidad urgente de despertar esta función entre las mujeres, debida al derrumbe de las culturas aborígenes y al abandono de las costumbre femeninas. Muy pocas se sientan en las Posadas y perpetúan la nutrición y renovación de sus pueblos, por lo que algunas más jóvenes somo llamadas a la Posada por medios muy diferentes. Aceptémoslo como un honor.Finalmente, me referiré el rito de pasaje de la Posada de la Abuela. Aquellas que estén cerca de una mujer que cruza el umbral, deben honrarla y manifestarle apoyo en este tiempo de responsabilidad grande. Una meditación guiada puede ayudarla a conectarse con su propia fuente de fuerza y sabiduría. Quienes la conocen, saben qué aspectos son su fuerte. También debe recordársele su responsabilidad en la nutrición y renovación de Todas Sus Relaciones y la Ley de Buenas Relaciones del Creador.Sé que mediante su propia experiencia, cada una profundizará su sabiduría mucho más allá de lo que pueda decirles. Recordar: la Madre Tierra, la Abuela Luna y el Padre Espíritu viven dentro de cada una de vosotras. Sumergiros profundamente en vostra verdadera naturaleza y extraer de allí la belleza.
Broooke Medecine Eagle (Águila Medicinal), aborigen de América del Norte, creció en una reserva de Montana. Es Cuidadora de la Tierra, visionaria, escritora, artista, docente y curadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)